Portal Profesional de Gestión Documental

Paperworld 2014 se reafirman como plataforma internacional para novedades y pedidos

  • Publicado el 12 de Febrero de 2014

El trío de ferias de bienes consumo Christmasworld, Paperworld y Creativeworld 2014 cerró sus puertas en Fráncfort del Meno con balance positivo y buenos estímulos para este año. Esta es la valoración que hace Detlef Braun, gerente de Messe Frankfurt GmbH: «Las tres ferias han logrado mantener estable la cifra de visitantes en un momento difícil para el sector. En total, 83.174 visitantes de 154 países (2013: 83.206 de 145 países)  han acudido al recinto ferial para conocer las novedades y tendencias, y realizar sus pedidos para el año que empieza».

La cifra de compradores internacionales de las tres ferias ha aumentado especialmente. «El gran interés que han despertado las ferias y la excelente cifra de pedidos recibidos de fuera de Alemania nos confirman que Christmasworld, Paperworld y Creativeworld son las ferias de referencia internacionales de sus respectivos sectores», añade Braun. En total, un 60 por ciento de los visitantes procedían de fuera de Alemania (2013: 58 por ciento)1.

Después de que la evolución del sector se viera algo ensombrecida el año pasado, los expositores y los visitantes de las tres ferias certifican en igual medida el optimismo que se respira y la mejora de la coyuntura del sector respecto al año pasado. «El trío de ferias Paperworld, Creativeworld y Christmasworld ha vuelto a presentar un sinfín de tendencias, novedades y atractivos surtidos, tanto principales como complementarios, para las decoraciones festivas ofrecidas en el comercio especializado.

Messe Frankfurt ofreció a los visitantes especializados de toda Alemania una accesibilidad y una calidad de alojamiento y profesionalidad de categoría. Para el 2015 han confirmado ya su presencia marcas de material de oficina de renombre; por ello, los comerciantes esperan que más empresas conocidas opten por la feria de referencia mundial Paperworld en Fráncfort para ampliar su surtido para la oficina», afirma Thomas Grothkopp, gerente de la Asociación Alemana de Artículos de Oficina y Escritorio. Con esto, se refiere a las nuevas propuestas para Paperworld 2015 ideadas por Messe Frankfurt y el sector de la papelería.

El sector de los artículos de papelería, oficina y escritorio ha dejado tras de sí un año 2013 incierto. La participación de los expositores en Paperworld (1.670 expositores de 59 países, -6,4 por ciento respecto al año anterior) refleja con claridad la situación en el sector. El volumen de negocio total del mercado alemán de papelería ha disminuido por segundo año consecutivo y se sitúa en la actualidad en 13.011 millones de euros (fuente: IFH Retail Consultants Institute de Colonia). La demanda de artículos de oficina es la que se ha visto más afectada. Esto se refleja, en parte, en la ausencia de fabricantes alemanes de este segmento en Paperworld.

«Paperworld necesita formas de participación alternativas para estos fabricantes y proveedores. En estos momentos estamos estudiando nuevos enfoques para la edición de 2015 y de años posteriores en colaboración con la Asociación Industrial de Papelería, Altenaer Kreis y los fabricantes alemanes. Como organizadores de la feria, tenemos la flexibilidad suficiente para incorporar los deseos de grupos importantes, de modo que se contemplen las necesidades de todos los implicados en el mercado», afirma Detlef Braun, gerente de Messe Frankfurt.

En cualquier caso, el estado de ánimo de expositores y visitantes en Paperworld 2014 ha sido notablemente mejor que el del año anterior. Por ejemplo, el 72 por ciento de los expositores valoran la situación actual del sector de buena a satisfactoria —en el 2013 lo hizo solo el 69 por ciento—. Las perspectivas para el año 2014 y las previsiones de evolución del sector de la papelería son más optimistas, tanto entre los expositores alemanes como los internacionales. «Las empresas del sector de la papelería prevén que en el 2014 las ventas aumentarán más que el año anterior, somos optimistas respecto al futuro», afirma el presidente de la Asociación Industrial de Papelería, Horst-Werner Maier-Hunke.

 

Los visitantes también opinan que la situación del sector es mejor que a principios del 2013. El 81 por ciento hablan de una evolución de buena a satisfactoria —en el 2013 fue el 77 por ciento—. Sin embargo, los visitantes alemanes y los internacionales discrepan: mientras que los visitantes internacionales creen que la situación es muy positiva, los alemanes la equiparan más bien a la del año anterior. «Los establecimientos de papelería se enfrentan a diversos retos: ser más selectivos a la hora de atraer a los clientes, centrarse más en la presentación del surtido principal, ofrecer más surtidos complementarios atractivos y más llamativos, y captar clientes también en línea a través de las redes sociales», afirma Ulf Ohlmer, presidente de la Asociación Alemana de Artículos de Oficina y Escritorio.

Este año, Paperworld ha contado con la presencia de 1.670 expositores (2013: 1.784 expositores) de 59 países. En conjunto, los expositores valoran mejor su participación en la feria que el año anterior. Según una encuesta realizada entre los expositores, estos creen que les ha resultado más fácil llegar a los grupos objetivo de visitantes que en el año 2013. Los expositores valoran sobre todo el alto grado de internacionalidad de los visitantes.

En la feria especializada de referencia internacional, 42.145 visitantes (2013: 45.360 visitantes) de todo el mundo han podido informarse sobre las novedades de productos en las áreas de material de oficina, escritorio y dibujo, material escolar, artículos de regalo y envoltorios, así como papelería y tarjetas de cortesía. La participación del comercio especializado alemán en Paperworld ha sido claramente inferior que el año anterior, por motivos estructurales y coyunturales.

A juzgar por las cifras de visitantes internacionales, la demanda de una plataforma ferial como Paperworld desde fuera de Alemania sigue siendo alta y muy estable. El grado de internacionalidad de los visitantes ha vuelto a aumentar este año del 62 al 65 por ciento. Hubert Haizmann, gerente de Krug + Priester GmbH & Co. KG, lo confirma: «Estamos muy satisfechos con el desarrollo de la feria. Los más activos son los visitantes internacionales, pero también han acudido todos los clientes grandes e importantes de Alemania. La atmósfera en el comercio es positiva. Es la plataforma ideal para hablar del cambio cultural hacia la digitalización».

Los cinco países principales en número de visitantes han sido Italia, Gran Bretaña, Francia, los Países Bajos y España. Se ha registrado un especial incremento de los visitantes de Gran Bretaña (+4 %) y de España (+18 %). También es satisfactorio el aumento de visitantes de comercios minoristas (especializados) internacionales, que este año ha sido del 19 por ciento (2012: 13 por ciento). El número de pedidos también ha aumentado.

Al igual que el año pasado, los visitantes han demostrado especial interés en los grupos de productos de oficina, papel de oficina y material escolar. A pesar de que las cifras de expositores y visitantes han disminuido ligeramente, tanto expositores como visitantes están satisfechos con Paperworld y son optimistas ante el futuro.

El programa marco aporta estímulos al sector

Con 1.670 expositores y 42.145 visitantes, Paperworld sigue siendo la mayor feria especializada internacional de papelería, artículos de oficina y escritorio; su variedad de productos es única en extensión y grado de detalle. Abarca las novedades y las tendencias para el comercio mayorista y especializado de papelería: desde papel hasta accesorios de oficina y artículos de escritorio, pasando por accesorios para impresoras. Además, el programa marco, que engloba muestras especiales, tendencias y conferencias, aporta al sector de la papelería los importantes estímulos que necesita para seguir adelante en estos tiempos tan inestables.

La primera parada obligatoria para descubrir las tendencias del futuro ha sido, también este año, la muestra de tendencias de Paperworld, organizada por el estudio de diseño bora.herke.palmisano por encargo de Messe Frankfurt. En ella se han podido ver los colores, acabados y estampados de moda con productos de los expositores de Paperworld.
La muestra especial Mr. Books & Mrs. Paper, enfocada a las librerías como grupo objetivo, ha propuesto ideas elegantes para combinar los libros con los artículos de la papelería. «Lo que más les gusta a los visitantes es la composición temática. En esta ocasión, como es de suponer, el guiño al mundial de fútbol ha sido muy bien recibido», explica Angelika Niestrath, experta en accesorios non-book.

La demostración en directo «Let’s wrap!», de la experta en envoltorios Arona Khan, también ha recibido muchas visitas. Khan ha desvelado trucos y consejos para envolver los regalos de manera atractiva. En el área de fomento BMWi, las empresas jóvenes son las protagonistas. Allí, las nuevas empresas presentan sus novedades en productos y brillantes propuestas. «Nuestros sellos en miniatura han tenido mucho éxito entre los visitantes y estamos contentos de haber podido exponer en el área de fomento», declara Mareike Rimpl, de Stemplino.

El concurso de diseño de tarjetas de saludo y felicitación también ayuda a los jóvenes talentos. Todos los diseños de tarjetas presentados por estudiantes de diseño han estado expuestos durante toda la feria en el Café Card. El último día de la feria se entregaron los premios a las tres tarjetas más votadas por los visitantes. La tarjeta de Nicola Kossakowski fue la más votada en Facebook.

La muestra especial Asia Design Excellence recibió una visita importante el día de su inauguración. La embajadora tailandesa destacó en su discurso el incremento de expositores de Tailandia y la mejora de la calidad de los productos «made in Asia». El programa de conferencias del foro de Paperworld, con nuevas propuestas cada día, ha aportado información a los visitantes sobre las últimas novedades en el sector. Este año, el programa se ha ampliado con Webchance Academy, en el área de conferencias de Christmasworld. Los temas centrales, dirigidos a los comerciantes especializados de las tres ferias, han sido el comercio en línea, el electrónico y el marketing en los motores de búsqueda.

Tendencias

El sector responde al incremento de la digitalización de los estilos de vida con una oferta de productos que acercan el mundo digital y el real, o los complementan, tanto en el ámbito profesional como en el privado. Por ejemplo, este año ha aumentado el número de fabricantes de artículos de escritorio que han presentado bolígrafos Stylus y plumas para aprender a escribir tanto en tabletas como sobre papel. En paralelo a todo lo anterior, en todos los ámbitos se refuerza la tendencia a conjugar los productos tradicionales con el mundo digital. La gama de servicios es muy amplia.

Por ejemplo, un fabricante ofrece una aplicación de seguridad para el móvil, mientras que una empresa de reciente creación propone una tarjeta con vídeo en código QR. También la realidad aumentada (augmented reality) ha llegado al sector de los artículos de papelería, oficina y escritorio. Por ejemplo, una empresa griega ha presentado libretas, carpetas y blocs con estampados de animales que cobran vida mediante el móvil o la tableta. «A nuestros clientes les encanta ver cómo sus productos cobran vida gracias a la realidad aumentada». A los niños les encanta, y además aprenden gracias a las aplicaciones adicionales con información de fondo. Nuestra presencia en Paperworld ha sido todo un éxito, con este producto hemos hecho muchos contactos con clientes nuevos», explica Theo Skagias, director de marketing internacional de Skagias AS.

La escritura digital se complementa en el mundo profesional con registros caligráficos en blocs de notas de excelente calidad. El valor, la calidad y el individualismo son muy importantes en este caso. Esta tendencia hacia la calidad se observa también en los accesorios personales, en el área «Small office, home office» y en las tarjetas de cortesía.

Otro tema importante, sobre todo para el comercio especializado, son las soluciones multicanal. La jornada de conferencias Webchance Academy ha estado dedicada a las posibles combinaciones del comercio en línea con los establecimientos a pie de calle. «Con la integración de Webchance Academy en las tres ferias World queremos ofrecer un apoyo concreto al comercio especializado. El comercio en línea y el electrónico son complementos importantes para los establecimientos tradicionales», explica Michael Reichhold, director de Paperworld. Diversos fabricantes también ofrecen servicios en línea adicionales que pueden resultar muy útiles a los comerciantes especializados con establecimientos tradicionales. Esta mezcla de comercio especializado multicanal es una evolución que en el futuro cada vez tendrá más demanda y que puede conseguir que un establecimiento especializado a pie de calle destaque.

La dirección general de aduanas de Darmstadt ha vuelto a detectar este año en Paperworld presuntas falsificaciones de productos de marca. «Hemos inspeccionado 850 stands y hemos encontrado falsificaciones en 34 de ellos», declara Kirsten Jung, portavoz de la dirección general de aduanas de Darmstadt. «Desde hace nueve años, realizamos controles a fondo de los productos en los stands de Paperworld», afirma Kirsten Jung. «Para evitar que se puedan pedir falsificaciones en la feria y que estas puedan acabar en los puntos de venta, nos llevamos también los catálogos y carteles publicitarios de las copias, o pintamos los artículos de negro».

Este año los funcionarios de aduanas han detectado 163 catálogos en papel y CD. La cantidad de artículos incautados se ha reducido casi a la mitad respecto al año anterior, aunque se han inspeccionado más del doble de los stands. Se ha observado un claro retroceso de las copias ofertadas en el área de los marcadores y los lápices; en cambio, se ha registrado un incremento en los cartuchos de tóner. En paralelo, mediante la iniciativa «Messe Frankfurt against Copying», la feria ayuda a los expositores y propietarios de artículos protegidos por derechos de autor para que puedan hacer valer sus derechos. Paperworld siempre abre sus puertas el último sábado de enero. En el 2015, se celebrará del 31 de enero al 3 de febrero.

Artículos relacionados

Últimas revistas